Cargando
Cargando


Documento PDF que ilustra el ciclo de capacitaciones y diálogo multiactores del programa jurisdiccional REDD+ de la Provincia de Misiones

Documento PDF - Definiciones sobre los mercados de carbono y el programa jurisdiccional REDD+ de la Provincia de Misiones

Salvaguardas: conceptos y definiciones sobre el mecanismo de distribución de beneficios y su proceso participativo para el Programa REDD+ ECO2 de la Provincia de MIsiones

Video: Capacitación visual sobre el cilo de capacitaciones











Un crédito de carbono representa la reducción o remoción de una tonelada de CO2 equivalente. Con la cancelación de un crédito de carbono el comprador de dicho crédito compensa la emisión de una tonelada de CO2 equivalente.
Los gobiernos y las empresas que desean compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero pueden comprar dichos créditos de carbono de proyectos y programas certificados por estándares internacionales que certifican la calidad, permanencia y adicionalidad del proyecto y programa y que permitan la trazabilidad de los créditos de carbono a través de un registro independiente. La Provincia de Misiones utilizará el Marco JNR administrado por VERRA.
Cuando se vende un crédito de carbono, no se transfiere la propiedad de la tierra o del bosque que origina dicho crédito de carbono. Sólo le vende un certificado emitido por el estándar de certificación que demuestra una reducción de una tonelada de carbono con referencia a una linea base.
Puedes consultar la información y acceder a la registración del Prgroama JNR en el registro de VERRA con el siguiente enlace
Un programa jurisdiccional es un programa liderado por el gobierno que incluye un conjunto de políticas y medidas que tienen por finalidad reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y degradación forestal y certificar dichas reducciones bajo un estándar voluntario de carbono.
Para conocer cuántas toneladas de gases se emiten en Argentina por año puede consultar la sección Documentos.
Cuando una jurisdicción quiere demostrar que su programa tiene éxito, es decir, logra reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, debe cuantificar las emisiones anuales y compararlo contra un nivel de referencia..
Dicho nivel de referencia se basa en la deforestación histórica de la jurisdicción. Para conocer cuál es el nivel la línea de referencia que utiliza el programa para Misiones puede consultar la sección Base de Datos. Documentos.
La Provincia de Misiones, al decidir certificar la reducción de emisiones y vender los créditos de carbono resultantes está buscando financiar la estrategia REDD+ provincial con el objetivo de reducir la deforestación y degradación de los bosques nativos.
Justamente para evitar la mercantilización de la selva que han hecho otras jurisdicciones que han deforestado sus bosques permitiendo el avance de la agricultura y ganadería, la Provincia de Misiones ha encontrado un mecanismo de financiamiento legalmente válido que premia la conservación y uso sostenible del bosque, y que no genera nuevo endeudamiento para el Gobierno Provincial.
Los propietarios de tierras privadas pueden participar del programa jurisdiccional realizando actividades que reduzcan la deforestación y degradación de los bosques nativos en sus propiedades.
La Provincia va a diseñar e implementar un plan de distribución de los ingresos del programa jurisdiccional. Los habitantes reciben incentivos monetarios y/o no monetarios para que el propietario no realice actividades que deforesten o degraden. El plan de distribución de ingresos está en proceso de diseño.
Cuando la Provincia demuestra que como resultado de las actividades del programa se reducen las emisiones, la Provincia recibe créditos de carbono (Unidades de Carbono Verificadas o VCU por sus siglas en inglés) los cuales puede vender a organizaciones interesadas en comprar créditos de carbono dispuestas a pagar un precio por dicho créditos de carbono.
La Provincia de Misiones ha firmado un contrato de fideicomiso con el Banco Macro mediante el cual los fondos derivados de la venta de créditos de carbono son distribuidos de acuerdo a un plan de distribución de beneficios.
Sí. La única obligación que tendrá a cargo quien verifique y emita créditos de un proyecto independiente es registrar el proyecto y reportar la reducción de emisiones en el registro provincial que se creará al efecto de llevar la contabilidad de créditos de carbono y evitar la doble contabilidad de la reducción de emisiones.
No. Cada propietario que certifica reducción de emisiones independientemente al Programa y emite créditos de carbono puede disponer de ellos de la manera que considere más conveniente a sus intereses.
La rentabilidad variará según cada proyecto y características del bosque nativo que existe en la propiedad. No todas las parcelas van a certificar la misma cantidad de créditos de carbono ya que dependerá de variables como el carbono almacenado, las tasas de deforestación o degradación en el área, etc. En este enlace podrá ver todas las distintas metodologías de VERRA (Methodologies – Verra).
Cada propietario que certifique sus créditos de carbono elegirá a quién vender sus créditos de carbono y a qué precio. Cada propietario es responsable de analizar el costo-beneficio de desarrollar un proyecto de carbono.
Es importante resaltar que el proyecto tendrá que cumplir con los criterios de elegibilidad del estándar escogido. Si es que no cumplen con dichos criterios el propietario no podrá hacer un proyecto de carbono en su parcela.
Debes completar el formulario correspondiente en la sección “Resolución de Controversias”.
El programa tiene una duración máxima de 30 años desde el momento del inicio del Programa que es el año 2016. El Acuerdo de Cooperación y Compraventa de Créditos de Carbono con Mercuria solamente comercializa créditos de carbono del periodo 2016-2030.
No, el Programa no limita la función individual de la propiedad. El propietario que decide continuar con actividades que requieren cambio de uso de suelo y/o de aprovechamiento forestal en propiedades de categoria verde y amarillo, respectivamente, lo podra hacer siguiendo los mismos procedimientos que estan vigentes.
Adicionalmente, si el propietario decide hacer su proyecto REDD+ lo podrá hacer solo registrando el proyecto y las reducción de emisiones resultantes en el Registro REDD+ Provincial.
Es importante resaltar que en ambos casos los propietarios no serán parte de los receptores del plan de distribución de ingresos del Programa Jurisdiccional.
El Gobierno de la Provincia de Misiones se encuentra realizando distintas convocatorias para que la población en general pueda interiorizarse con el programa, sus avances y el resultado del proceso de certificación y venta de créditos de carbono.
Algunos organismos financieros internacionales, como el Fondo Verde del Clima y el Fondo de Carbono administrado por el Banco Mundial, cuentan con un programa de pago por servicios ecosistémicos. En ese sentido, una jurisdicción recibe fondos y el pago por tonelada de CO2 reducida es decidida por el donante. En el caso de la Argentina, el acuerdo con el Fondo Verde del Clima es implementado a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
El Programa REDD+ de Misiones, por tratar de una certificación utilizando estándares del mercado voluntario del carbono, recibe ingresos por la venta de dichos créditos a un precio que se negocia en en el mercado voluntario a través de operaciones libremente decididas entre el comprador y el vendedor de dichos créditos de carbono.