Participar de un programa de estas características ofrece beneficios económicos, sociales y ambientales para la Provincia y sus habitantes.  Algunos de esos beneficios se presenta a continuación:

  1. Beneficios económicos
    • Se reciben divisas por la emisión de los créditos de carbono certificados, dado que pueden ser monetizados en los mercados globales (gobierno y privados participantes). 
    • Se generan nuevos puestos de trabajo por los nuevos desarrollos que surgen del proceso de certificación tanto de monitoreo como de control. 
    • Se generan nuevos emprendimientos vinculados a actividades previstas en el programa y al mercado de carbono neutral o de economía baja en carbono. 
    • Se generan nuevas inversiones en monitoreo, control y conservación.  
    • Se generan nuevos proyectos coexistentes de regeneración y conservación. 
    • Se revaloriza el valor de las propiedades cercanas.
       
  2. Beneficios sociales 
    • Se genera un proceso participativo en comunión con la sociedad civil en todas sus formas.
    • Se espera distribución de dividendos económicos por acción de derrame y por distribución de gobierno. 
    • Se desarrollan empleos verdes de calidad.
    • Se educan en nuevas competencias y habilidades a los ciudadanos de Misiones para atender las demandas de los nuevos emprendimientos. 
  3. Beneficios ambientales 
    • Se asegura la conservación de los bosques nativos, sus ecosistemas y biodiversidad.
    • Se mantiene y se expanden los servicios ecosistémicos
    • Mejora la resiliencia provincial para la acción climática.
    • Se mantiene y mejora una huella ambiental provincial superavitaria. 
    • Se mantiene y mejora la reserva de biodiversidad local y sus especies autóctonas reduciendo la tasa de especies en extinción.