El mercado de carbono es un mercado donde se comercializan créditos de carbono. Un crédito de carbono equivale al derecho de emitir una tonelada de gas de efecto invernadero por parte del comprador de dicho crédito de carbono. Dicho derecho se origina en la capacidad que tiene el vendedor del crédito de carbono en secuestrar dicha cantidad de efecto invernadero.
Los gobiernos y las empresas que desean compensar sus emisiones de crédito de carbono pueden comprar dichos créditos de carbono a aquellos gobiernos o dueños de proyectos que demuestren capacidad de emitir créditos de carbono.
Cuando se vende un crédito de carbono, no se transfiere la propiedad de la tierra o del bosque que origina dicho crédito de carbono. Sólo le vende un bien accesorio a dicha propiedad, el cual se renueva año tras año siempre y cuando el titular de la propiedad o del proyecto demuestre que cumple con los estándares del programa jurisdiccional.
La Provincia de Misiones, al decidir la venta de créditos de carbono, no está mercantilizando la selva, sino que justamente todo lo contrario. Vale decir que para evitar la mercantilización de la selva que han hecho otras Provincias que han deforestado sus bosques permitiendo el avance de la agricultura masiva, la Provincia de Misiones ha encontrado un mecanismo de financiamiento legalmente válido, sustentable y que no genera nuevo endeudamiento para el Gobierno Provincial.
Existen varios mercados de créditos de carbono, formales e informales. Por tanto, no hay un único precio de mercado. Hoy se negocian créditos de carbono en la Bolsa de Chicago, en el Estado de California, en los sistemas de comercialización de Reino Unido y de Europa, entre otros.
Se espera que a futuro el precio de mercado de los créditos suba debido a la mayor demanda por parte de gobiernos y empresas. Por tal motivo, es que la Provincia de Misiones no fijó un precio de venta de crédito de carbono estático en el tiempo.
Para emitir un crédito de carbono una Provincia o una empresa deben contratar los servicios de consultores que elaboran la documentación del proyecto que será luego auditada y refrendada por una certificadora habilitada. El proceso de certificación y emisión de crédito de carbono puede demorar entre 12 y 24 meses dependiendo el tipo de proyecto.