
NOVEDADES

Información en tiempo real sobre recursos hídricos, bosques, suelos y cuencas
Misiones inauguró el Observatorio Ambiental
El Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el Presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el Ministro de Ecología y RNR (MEyRNR), Martín Recamán, y el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, inauguraron en octubre de 2025 el Observatorio de Datos Ambientales de Misiones, un espacio dependiente de la Subsecretaría de Ordenamiento del MEyRNR.
Este centro se creó con tecnología avanzada para recopilar información en tiempo real y realizar un análisis integral del territorio provincial. Los datos obtenidos se transforman luego en insumos clave para la planificación de políticas y acciones destinadas a combatir problemáticas como la deforestación y los incendios, así como a promover la gestión sostenible de los recursos naturales en Misiones.
Su objetivo es reunir, analizar y difundir información confiable sobre el estado del ambiente, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la toma de decisiones basada en datos.
Entre sus principales herramientas se destacan el Sistema de Monitoreo de Deforestación Automatizado, la Gestión Preventiva de Incendios y el proyecto JNR REDD+, orientado a la generación de créditos de carbono. Gracias a equipamiento tecnológico de última generación y al uso de imágenes satelitales de los satélites Landsat y Sentinel, el Observatorio procesa información territorial en tiempo real, elaborando capas temáticas sobre temperatura, humedad, cobertura forestal y cambio de uso del suelo.
El Observatorio reúne información en tiempo real sobre recursos hídricos, bosques, suelos y cuencas, que luego es compartida con las áreas técnicas del Ministerio y con los municipios para fortalecer la gestión local.
Más allá del equipamiento tecnológico, el principal capital del Observatorio es el equipo humano, integrado por ingenieros, arquitectos, geógrafos, desarrolladores, abogados, técnicos y guardaparques que trabajan articuladamente en todo el territorio provincial.
El Observatorio viene trabajando desde hace meses y eso se tradujo en la digitalización de más de 500 planes de manejo forestal, la implementación de un sistema de alerta temprana de deforestación y el procesamiento de datos satelitales de la NASA.
En un futuro cercano se incorporarán cámaras con inteligencia artificial para detectar columnas de humo y activar protocolos automáticos con brigadistas, bomberos y fuerzas de seguridad.
El Observatorio también tiene como fin trabajar en el mapeo de atropellamientos de fauna, el seguimiento de especies exóticas como el ciervo axis y un censo ambiental y productivo en zonas de amortiguamiento de parques provinciales, orientado a fortalecer la convivencia entre la producción y la conservación.
El monitoreo permanente en cuestiones ambientales del Gobierno de la Provincia de Misiones ya permitió reducir la deforestación en un 14% durante el último año.
El Observatorio se convierte así, en una herramienta para utilizar información territorial en decisiones concretas de gestión y conservación.

Nuevo Episodio de nuestro Podcast
El MDB de REDD+ Misiones
¿Es posible que proteger la selva genere ingresos directos para las comunidades, los pequeños propietarios y financie políticas públicas? En Misiones, esto es una realidad en construcción gracias al programa jurisdiccional REDD+.
Este episodio de "EcoMisiones" desglosa el innovador Mecanismo de Distribución de Beneficios (MDB). Descubrí cómo se reparte el dinero obtenido de los créditos de carbono, certificados bajo el estándar internacional Verra, en tres grandes cuentas.
Además, te explicamos el ingenioso sistema de puntos que decide cuánto recibe cada propietario. ¿Sabías que estar en el Corredor Verde o tener una reserva privada multiplica los beneficios?
Más que un plan financiero, es un pacto social para un desarrollo justo y sostenible. Dale play y conocé el futuro de la conservación en Misiones.
Misiones presentó en Chile el Programa ECO2
Misiones expuso su programa REDD+ y el modelo ECO2 en el Chile Carbon Forum
Misiones afianzó su liderazgo climático en el Chile Carbon Forum 2025, el evento de referencia para el desarrollo del mercado de carbono en el país hermano. Esta nueva edición reunió a líderes del sector, expertos en mercados de carbono, organismos gubernamentales y actores clave del país trasandino, Argentina y México para analizar los avances, desafíos y oportunidades en un contexto de creciente regulación y nuevas dinámicas de inversión climática.
El evento fue una plataforma para la toma de decisiones, el fortalecimiento de capacidades y la generación de nuevas oportunidades de negocio. En este sentido, la Provincia de Misiones estuvo representada por la Subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, Dra. Silvia Kloster quién expuso el trabajo en la tierra colorada en relación a la Selva Misionera y el Programa ECO2, el Primer Jurisdiccional Anidado REDD+ que se desarrolla en Misiones.
Kloster participó de los paneles “Remoción de carbono para el cero neto: rol de la agricultura, ganadería y ecosistemas terrestres” junto a representantes de Fundación Cataruben, COLCX Colombia, LATAM Airlines y GMF Nature Based Solutions y del cierre del evento “COP30: Una oportunidad única para alinear esfuerzos regionales y relevar oportunidades” junto al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano, María Teresa Ruiz-Tagle Directora Ejecutiva del Grupo de Líderes Empresariales por la Acción Climática, Anne Kathrin Müller, Gerente de Desarrollo en Acción Empresas, Arturo Caballero, Gerente General de A2G Carbon Partners Perú y Camilo Trujillo, asesor de la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (International Emissions Trading Association).
Boletín Trimestral N° 2
Compartimos el "Boletín Trimestral de Información" N° 2 del Programa Jurisdiccional REDD+ de la Provincia de Misiones.
El documento destaca los avances en el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales durante el trimestre de junio, julio y agosto de 2025.
Este informe, que se centra en las actividades llevadas a cabo en el marco del Programa Jurisdiccional REDD+ , subraya el progreso en la promoción del desarrollo sostenible, la conservación de bosques y servicios ecosistémicos , y el fortalecimiento de la gobernanza climática. El documento presenta un panorama de las acciones y colaboraciones entre distintas secretarías y ministerios para avanzar en los objetivos del Programa de Beneficios por Servicios Ambientales.

Verra y la Provincia de Misiones lideran diálogo sobre el futuro y la integridad de los mercados de carbono en Latinoamérica
Misiones y Verra analizaron presente y futuro de los mercados de carbono en un taller participativo.
En un evento clave para el futuro de la acción climática regional, la Provincia de Misiones, en colaboración con Verra, la reconocida ONG estadounidense con sede en Washington, D.C. que gestiona estándares de certificación ambiental, llevaron a cabo en septiembre de 2025 un taller informativo sobre el estado actual y las perspectivas de los mercados de carbono. La presentación fue liderada por la Representante Regional para Latinoamérica y el Caribe de Verra, Susana Vélez Haller con la participación de organismos claves de Misiones como el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables; la Secretaría de Estado de Cambio Climático; la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y ONGs relacionadas con el ambiente de Misiones y otras provincias argentinas.
Boletín Trimestral N° 1
¡Grandes avances en Misiones!
El Programa JNR REDD+ avanza a paso firme hacia la certificación internacional con VERRA.
El documento destaca los avances en el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales durante el trimestre de marzo, abril y mayo de 2025.
Este trimestre, superamos instancias claves en la auditoría y esperamos la validación de nuestros resultados del primer período de acreditación 2017-2022.
Además realizamos:
-
1º Encuentro de Reservas Privadas.
-
Control forestal (madera nativa) con 21.000 m³ consignados en alrededor de 700 remitos de transporte emitidos en los últimos tres meses (SACVeFor).
-
Control por QR con 124 consultas en los últimos 3 meses, con 70% de validaciones y 30% que se someterá a control.
-
Ecoferia edición 2025 el 31 de mayo en la costanera de Posadas.
¡Tu apoyo es clave para la conservación de nuestros bosques y la lucha contra el cambio climático!
Versión actualizada del documento denominado Descripcion del Programa.
El Programa Jurisdiccional REDD+ de Misiones está actualmente en proceso de validación y verificación. AENOR, el auditor independiente, está evaluando los distintos aspectos del Programa como el nivel de referencia de emisiones forestales, la metodología de cálculo de emisiones, y los planes de monitoreo. El auditor ha emitido un documento con hallazgos y preguntas. El GPM ha abordado estos hallazgos y la versión actual de la Descripción del Programa incluye las modificaciones correspondientes. Debido a que el idioma de funcionamiento del Marco JNR es el inglés, la Descripción del Programa ha sido preparado en ese idioma. Sin embargo, el documento será traducido al castellano una vez que se tenga la versión final del mismo.

Anidamiento
¿Qué significa anidamiento?
En Misiones, cada detalle cuenta para asegurar la eficiencia de nuestro programa ambiental. 📚
El concepto de "Anidamiento" asegura que todos los proyectos contribuyan sin duplicidades y con consistencia metodológica. ¡Profundizá en cómo lo logramos! 🔍
Para saber más, podés:
-
Visitar nuestra web: https://lnkd.in/gSJibJGJ
-
Escucharnos en Spotify. Nos encontrás como: EcoMisiones
-
Contactarnos a info@programajnr.misiones.gob.ar
-
Escribirnos desde Facebook. Allí estamos como Programa JNR Misiones.
-
Dialogar con nosotros desde Instagram: programajnrmisiones.

Reduccion de emisiones
Reduccion de la deforestacion y emisiones de GEI desde 2017
¡Cifras que inspiran! 😊
El Programa de Beneficios por Servicios Ambientales de Misiones demuestra resultados concretos: una reducción significativa de la deforestación y de emisiones de GEI desde 2017.
Queremos que seas parte de esta historia de éxito. 👏
Para saber más, podés:
- Visitar nuestra web: https://lnkd.in/gSJibJGJ

HISTORICO
Seguro para proteger al yaguareté
🌿 Desde el Programa Jurisdiccional REDD+ de Misiones celebramos esta innovadora iniciativa de seguro para proteger al yaguareté 🐆, una especie clave para la salud de nuestros ecosistemas y símbolo cultural de la provincia. Este instrumento financiero no solo protege a productores locales ante posibles pérdidas, sino que también promueve la convivencia armónica con la biodiversidad y refuerza el compromiso provincial con soluciones climáticas y de conservación integradas. 🔎 Un paso ejemplar que vincula la política pública con la protección de la naturaleza y que fortalece las estrategias REDD+ y los Planes de Biodiversidad regionales y locales.
🔁 [Repost original del UNDP Sustainable Finance Hub]

