¿Qué es el Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2 de Misiones?
El Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2, es una política impulsada por el Gobierno de la Provincia de Misiones para proteger la Selva Misionera y ser recompensados por ello, a partir de implementar la metodología internacionalmente reconocida y vigilada, que permite contabilizar las emisiones reducidas por la deforestación y degradación de bosques evitada, y verificar créditos de carbono del mercado voluntario para cada tonelada de CO2 lograda, que junto a otras fuentes, ayudará a financiar una política forestal más eficiente y dinámica. Ese programa encuentra su fundamento legal en la Ley Provincial nº 103, de Pagos por Servicios Ambientales.
El Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2, está enmarcado dentro de una política más amplia sobre bosques y cambio climático, que es la Estrategia REDD+ de la Provincia de Misiones. REDD+ es un mecanismo creado por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), para apoyar a los países en desarrollo a promover la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+). Asimismo, el mecanismo busca fomentar incentivos positivos para la gestión sostenible de los recursos forestales, con el fin de contribuir a los esfuerzos globales de mitigación del cambio climático.
- Ver video introductorio sobre qué es REDD+
- Para conocer más sobre la EPREDD+ de la Provincia, mirá el siguiente
La República Argentina, como país miembro de la CMNUCC y comprometida con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, cuenta con una Estrategia REDD+ Nacional denominada Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático (2017). Siendo que las provincias detentan el dominio originario de los recursos naturales (Constitución Nacional, art. 124), incluidos los bosques nativos, el plan nacional puede ser complementado con planes a nivel provincial, para permitir su implementación efectiva en territorio.
Estrategia financiera del Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2
El Gobierno de la Provincia de Misiones está trabajando en el desarrollo del Programa REDD+ ECO2 como un componente de la EPREDD+, y como una estrategia de financiamiento innovadora de algunas actividades contempladas en la misma, para contar con fondos predecibles para reducir la deforestación y degradación. El financiamiento de algunas actividades, se logrará a través de la verificación de créditos de carbono del mercado voluntario, si es que se logran demostrar emisiones reducidas en toda la provincia al final de un determinado período.
Para poder verificar créditos de carbono por las emisiones evitadas de la deforestación y degradación de los bosques, el Gobierno de la Provincia decidió optar por certificar el Programa REDD+ ECO2 ante el Verra. El Verra cuenta con un riguroso mecanismo para aprobar y velar por el cumplimiento de dichas metodologías, con el fin de asegurar la integridad técnica, ambiental y social de los programas y proyectos, para luego emitir los créditos de carbono correspondientes, a fin de que puedan ser comercializados.
Dentro del mencionado estándar Verra, el Gobierno de la Provincia de Misiones optó por la metodología “REDD+ Jurisdiccional Anidado” (JNR, por sus siglas en inglés) que permite desarrollar un programa a nivel provincial para generar créditos de CO2 por las emisiones reducidas por evitar o reducir la deforestación de la Selva Misionera, en tierras de propiedad pública y privada. Esta modalidad de Programa JNR, permite que quienes lo deseen puedan excluirse del JNR y desarrollar sus propios proyectos, y luego ingresen al Programa provincial.
Los créditos de carbono que vaya a generar en el futuro el Programa, pueden ser vendidos a un precio que tiene como referencia el mercado voluntario del carbono internacional. Los compradores generalmente son empresas que, como parte de su política de responsabilidad social corporativa, compran créditos de carbono para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que sus actividades generan, y así alcanzar metas voluntarias de “carbono neutral”.
REDD+ Jurisdiccional Anidado (JNR, por sus siglas en inglés)
Es una metodología que permite desarrollar un programa a nivel provincial para verificar créditos de carbono (“VCUs”, por sus siglas en inglés) por las emisiones reducidas por evitar o reducir la deforestación y degradación de la Selva Misionera, en tierras de propiedad pública y privada. El JNR debe ser validado por “Verra”, organización responsable de los estándares de carbono más difundidos en el mundo.
De esta forma, el objetivo de la certificación es reconocer parte del valor económico de los servicios ambientales que a diario ofrece la Selva Misionera, para acceder a recursos financieros adicionales que permitan mejorar la implementación de las políticas de conservación promovidas desde la Estrategia Provincial REDD+. Cuando la Provincia pueda demostrar que, como resultado de las actividades del Programa REDD+ ECO2, se reducen emisiones de carbono de sus bosques nativos, podrá acceder a créditos de carbono, los cuales pueden ser comercializados en el mercado voluntario de carbono.
Todos los ciudadanos podrán participar en el programa, directa o indirectamente, por eso son tan importantes estos espacios de diálogo y consulta organizados por la Provincia, como es esta Mesa de Diálogo ECO2. Asimismo, los propietarios privados que quieran desarrollar sus propios proyectos de carbono, podrán hacerlo a sus costas, pero deberán trabajar bajo los parámetros técnicos del programa provincial. En caso de querer hacer un estudio independiente, para verificar y luego comercializar por sí mismos sus créditos de carbono, los privados deberán solicitar la exclusión del Programa ECO2, y pasarán a ser proyectos “anidados” dentro del Programa provincial ECO2.
- Mirá este breve video explicativo de cómo la Provincia está armando su JNR en el marco del Programa REDD+ ECO2
- Visitá el sitio web oficial del Verra con los requisitos del programas JNR (solo en inglés)