Las salvaguardas funcionan como las “reglas del juego” para implementar REDD+ en todas sus formas, y buscan evitar posibles impactos negativos que dicho mecanismo pueda generar sobre la sociedad y el ambiente, si es que no es adecuadamente diseñado. Al mismo tiempo, las salvaguardas buscan potenciar los beneficios múltiples de REDD+, referido a impactos positivos que sus actividades pueden generar, que van más allá del cambio climático o de las emisiones reducidas, como puede ser contribuir a la mejora de los servicios ecosistémicos de los ecosistemas naturales, la biodiversidad, la gobernanza forestal sostenible de la Provincia, y ayudar a mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables o desventaja, entre otros beneficios que también pueden resultar de implementar REDD+ adecuadamente.
Por este motivo, el Gobierno de Misiones le otorga un rol preponderante a las salvaguardas, no solo como herramientas de gestión de riesgos, sino para promover activamente a que REDD+ sea una política ambiental inclusivaen pos del desarrollo sustentable de todas y todos los misioneros. Para ellos, desde el Gobierno se está desarrollando el Sistema de Información de Salvaguardas (SIS) REDD+ de Misiones, que tiene como objetivo informar acerca de cómo se cumplen las salvaguardas en la implementación de todo tipo de actividades de REDD+ en el territorio, tanto en el marco de la Estrategia Provincial REDD+, como por el Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2 y otras eventuales actividades REDD+ que se vayan a implementar en el futuro.