Bienvenido a la Mesa de diálogo ECO2

¿Qué es una Mesa de Diálogo Virtual?

La Mesa de Diálogo Virtual del Programa ECO2 de la Provincia de Misiones, en adelante “Mesa de Diálogo ECO2”, es un espacio virtual para la participación, difusión y construcción de capacidades relacionadas con el “Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2”, una iniciativa en desarrollo impulsada desde el Gobierno de la Provincia de Misiones, para promover e incentivar la conservación de los servicios ecosistémicos, proteger nuestra selva y bosques nativos, potenciar el desarrollo de todos y todas los/as misioneros/as, y contribuir a la lucha global contra el cambio climático, por medio de un mecanismo financiero innovador a nivel mundial.

La Mesa de Diálogo ECO2 fue creada para complementar el proceso participativo iniciado el 30 de septiembre del 2022, y sistematizar de forma clara y transparente, el diálogo multi actores que se está llevando a cabo desde el Gobierno de la Provincia de Misiones para el diseño y difusión del Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2, en cumplimiento con las salvaguardas ambientales y sociales de REDD+, según requisitos internacionales.

Le invitamos a recorrer este sitio web, leer el material cuidadosamente seleccionado para todo público potencialmente interesado en el Programa REDD+ ECO2. Aquí Ud. podrá encontrar información cómo: 

 

  • Planificación del proceso participativos: talleres, mesas virtuales técnicas y otras instancias de diálogo previstas, con fechas y público objetivo; 
  • Cápsulas de información concretas y accesibles sobre distintos aspectos medulares del Programa REDD+ ECO2, mercados de carbono y documentos técnicos; 
  • Reportes de los eventos participativos llevados a cabo, destacando los aspectos más relevantes; 
  • Otros relevantes que puedan surgir del proceso de consulta en curso.

Acerca del Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2

El Gobierno de la Provincia de Misiones se encuentra desarrollando el “Programa de Beneficios por Servicios Ambientales de la Provincia de Misiones – ECO2”, con el propósito de premiar a quienes con sus actividades conservan y/o mejoran los servicios que brindan los ecosistemas, bajo el marco legal de la Ley provincial Nº 103 de Pagos por Servicios Ambientales.

Dentro del Programa ECO2, el Gobierno de la Provincia de Misiones está desarrollando el Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2  (o “Programa REDD+ ECO2”), diseñado para incentivar actividades que permitan reducir la deforestación y degradación de los bosques nativos, a partir de una estrategia de financiamiento innovadora que permitirá contar con fondos predecibles y adicionales, a través de la verificación de créditos de carbono del mercado voluntario, generados con la metodología REDD+ Jurisdiccional Anidado (JNR, por sus siglas en inglés), de la organización internacional Verra.

El Programa REDD+ ECO2 es un componente de la Estrategia Provincial REDD+. Para más información sobre esta estrategia y la metodología, visita la web oficial del Programa ECO2 en: https://programajnr.misiones.gob.ar/ o bien las distintas cápsulas informativa de esta Mesa de Diálogo

Importancia de las Salvaguardas para REDD+ en Misiones

REDD+ en Misiones, incluido el Programa ECO2 REDD+, está siendo definido de forma participativa a través de talleres presenciales, junto con esta Mesa de Diálogo y otras herramientas, para escuchar y reflejar las voces e intereses de los distintos sectores de sociedad misionera, como ser los pueblos originarios, los obradores, madereros, productores agropecuarios, propietarios de bosques, ONGs y otros. Para ello, se están implementado desde el inicio del diseño de las actividades y programa de REDD+,  las denominadas “salvaguardas ambientales y sociales” para REDD+ (o “Salvaguardas de Cancún”), acordadas en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), también exigidas por el Verra para su metodología JNR.

Las salvaguardas funcionan como las “reglas del juego” para implementar REDD+ en todas sus formas, y buscan evitar posibles impactos negativos que dicho mecanismo pueda generar sobre la sociedad y el ambiente, si es que no es adecuadamente diseñado. Al mismo tiempo, las salvaguardas buscan potenciar los beneficios múltiples de REDD+, referido a impactos positivos que sus actividades pueden generar, que van más allá del cambio climático o de las emisiones reducidas, como puede ser contribuir a la mejora de los servicios ecosistémicos de los ecosistemas naturales, la biodiversidad, la gobernanza forestal sostenible de la Provincia, y ayudar a mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables o desventaja, entre otros beneficios que también pueden resultar de implementar REDD+ adecuadamente.

Por este motivo, el Gobierno de Misiones le otorga un rol preponderante a las salvaguardas, no solo como herramientas de gestión de riesgos, sino para promover activamente a que REDD+ sea una política ambiental inclusivaen pos del desarrollo sustentable de todas y todos los misioneros. Para ellos, desde el Gobierno se está desarrollando el Sistema de Información de Salvaguardas (SIS) REDD+ de Misiones, que tiene como objetivo informar acerca de cómo se cumplen las salvaguardas en la implementación de todo tipo de actividades de REDD+ en el territorio, tanto en el marco de la Estrategia Provincial REDD+, como por el Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2 y otras eventuales actividades REDD+  que se vayan a implementar en el futuro.

Mesa de Diálogo ECO2