Prevención de Riesgos de Fuga

Prevención de Riesgos de Fuga

La fuga se produce cuando los esfuerzos para reducir las emisiones en un área determinada resulta en el aumento de las emisiones en otro lugar (ej. los esfuerzos para evitar la deforestación en un departamento, estado o provincia, resulten en un aumento de la deforestación en otro departamento, estado o provincia vecina). Cabe destacar que de acuerdo con esta salvaguarda solo se deben tomar medidas por la fuga dentro de un mismo país (no a nivel internacional).

Precaución de Riesgos de Reversión

Precaución de Riesgos de Reversión

A través de esta salvaguarda se busca asegurar la permanencia a largo plazo de la reducción de emisiones y el aumento de la captura de gases de efecto invernadero por la implementación de acciones REDD+, desplegando acciones que eviten la pérdida de los esfuerzos realizados, como puede ser acciones de prevención de incendios forestales, o evitando medidas económicas que incentiven actividades que atenten contra el bosque nativo. 

Conservación de los bosques nativos y la biodiversidad, potenciando otros beneficios sociales y ambientales

Conservación de los bosques nativos y la biodiversidad, potenciando otros beneficios sociales y ambientales

Esta salvaguarda promueve la protección y conservación de los bosques nativos (u otros ecosistemas naturales) y la biodiversidad, además de la protección y promoción de los servicios ecosistémicos relacionados a los bosques. Se busca evitar convertir bosques naturales a plantaciones forestales, y de este modo contribuir a la preservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.

Gobernanza forestal transparente y efectiva

Gobernanza forestal transparente y efectiva

Esta salvaguarda busca que las acciones de REDD+ cumplan con las políticas de transparencia, divulgación de la información y rendición de cuentas, a fin de fortalecer la transparencia y contribuir a la efectividad de las políticas. Asimismo, un enfoque amplio de esta salvaguarda también incluye el derecho al trabajo digno y la equidad de género como ejes transversales a las acciones REDD+.

Alineación con políticas forestales nacionales e internacionales

Alineación con políticas forestales nacionales e internacionales

Esta salvaguarda tiene como objetivo que todas las acciones REDD+ sean consistentes con la normativa nacional del país, incluyendo los acuerdos internacionales ratificados, en materia forestal. Expresamente se estipula que las medidas REDD+ complementen o sean compatibles con los programas forestales y climáticos nacionales, y con los objetivos de las convenciones y los acuerdos internacionales sobre la materia adoptados por el país.